Terapias para niños con discapacidad intelectual: Guía para padres

Terapias para niños con discapacidad intelectual

¿qué es la discapacidad intelectual? Síntomas y tratamientos.

Neuropsicólogo: Edgar Bermeo Van Den Berghe

¿Qué es la discapacidad intelectual? Síntomas y tratamientos.

Según el Centro de información y recursos para padres (2024) la incapacidad intelectual es un término utilizado para referirse a las personas con ciertas limitaciones en funcionamiento mental, y habilidades como autosuficiencia o sociales. Estas limitaciones pueden causar que los niños se desarrollen de forma más lenta, como en aprender a hablar, caminar, aprender a vestirse o comer, puede presentar problemas en adquirir conocimientos en la escuela. Entre los síntomas podemos encontrar:
Síntomas de incapacidad intelectual  
Tardan mas en sentarse y caminar Aprenden a hablar después
Dificultad en recordar No entienden como jugar con cosas
No entienden como pagar Problemas para entender reglas sociales
Problemas para ver las consecuencias Dificultad para resolver problemas
Dificultad en el pensamiento lógico Dificultad en el habla.
Tabla 1. Síntomas de incapacidad intelectual. Centro de información y recursos para padres.

Terapias para niños con discapacidad intelectual ¿Cómo ayudar a los niños con discapacidad intelectual?

Los niños con incapacidad intelectual necesitan de ayuda individualizada y habilidades adaptativas para vivir, comunicarse, trabajar y jugar en comunidad. Para lo cual es importante la integración social del niño o niña en un entorno saludable, donde pueda expresarse, jugar sin miedo a sentir discriminación; por el contrario, la aceptación social sin prejuicio estimula su desarrollo particular, el control emocional y la comunicación. Según el Centro de información y recursos para padres (2024) Existen ciertas actividades que puede realizar para mejorar la confianza, desarrollo y autonomía, como: vestirse, ir al baño, limpiar la casa o incluso cocinar. Los niños con este topo de discapacidad pueden ayudar mucho cuando se les brinda la oportunidad de aprender adaptando la enseñanza a su forma particular de aprendizaje, el cual puede requerir de algo de paciencia, pero con esfuerzo se pueden obtener grandes resultados. Respecto a habilidades como escribir, leer o matemática básica, lo niños pueden aprenderlas con los estímulos adecuados y las ayudas necesarias, ya sea mediante dibujos, imágenes, cuentos o juegos que sean de su interés y lo motiven a mejorar.

 

Para lograr este tipo de desarrollo en los niños es importante seguir ciertas pautas que faciliten la estimulación, como se concreto en lo que se busca enseñar, junto a estimulación adicional que permita un mejor entendimiento, al igual que aprender nuevas habilidades mediante pasos pequeños con ejemplos, donde se pueda demostrar al niño como se hace para que pueda imitarlo con la asistencia, corrección necesaria y retroalimentación inmediata. Es importante que el conocimiento le sea de utilidad para la vida diaria y pueda asociarlo de forma significativa al previo para que sea más fácil el adquirirlo y pueda desempeñarse en varias actividades de forma autónoma a lo largo de su vida.

 

La guía familiar sobre servicios de educación especial (2024) ofrece orientación para ayudar a los niños en el hogar. Para empezar, es importante desarrollar las fortalezas y la confianza que tienen en ellos mismos, para lo cual es importante ayudar al niño o niña el enumerar unan lista de fortalezas y debilidades. A partir de ahí se proponen una serie de actividades y objetivos enfocados en mejorar aquellas fortalezas y pasiones para generar sentimientos de éxito y confianza en sus propias capacidades y superar sus dificultades. Es importante que el niño pueda tomar sus propias decisiones sobre lo que desea aprender y desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma independiente, y si encuentra dificultad animarlo a ser perseverante y buscar otras estrategias para lograr los objetivos que se han establecido; estas metas deben ser alcanzables y deben entender las limitaciones y circunstancias particulares de cada niño.

Puede que algunas actividades generen frustración o estes el niño, para lo cual es importante trabajar el manejo de la frustración y la regulación del estrés y las emociones, con el fin de superar los desafíos. Es importante hablar con el niño de sus propias emociones, que aprenda a identificarlas y darles un nombre para así poder regularlas. Actividades como: deportes, juegos, música o escribir un diario; también ayudan a la expresión y liberación de emociones. Además, es importante que el niño pueda reconocer que situaciones lo hacen sentir estresado o frustrado para así buscar la forma de adaptar la metodología de enseñanza evitando un rechazo o una dificultad en su aprendizaje por estrés o situaciones que le resulten incomodas.

Terapia cognitiva para niños. Cita neuropsicólogo infantil. Neuropsicólogo en Bogotá.
Referencias

Centro de información y recursos para padres. (2024). Statewide Parent Advocacy Network (SPAN).

https://www.parentcenterhub.org/intellectual/

 

Guía familiar sobre servicios de educación especial, discapacidad intelectual. (2024). Mississippi department of education.

https://www.mdek12.org/sites/default/files/mde_vol6_familyspedguide_intellectual_disability_021 822_updated_spa-us.pdf

Share it :
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?