¿Tu hijo tiene problemas de aprendizaje? ¿Tiene una remisión para evaluación neuropsicológica? Sabemos que puede ser confuso, pero estamos aquí para guiarte en el proceso
Teniendo esto en cuenta, es necesario aclarar que la evaluación neuropsicológica incluye una serie de pruebas que ayudan a identificar la presencia de trastornos o dificultades en el desarrollo, que pueden manifestarse en dificultades académicas, comportamentales o de aprendizaje (Pérez-Jara y Ruíz, 2022).
Además, la evaluación no sólo permite conocer posibles dificultades, sino que brinda un panorama general de las capacidades de tu hijo para potenciar su desempeño en distintos ámbitos de su vida.
¿Qué incluye un proceso de evaluación neuropsicológica?
Para una evaluación exitosa es necesario:
1. Realizar una entrevista inicial en la que se recopilen datos relevantes acerca de la etapa gestacional, el desarrollo general, antecedentes médicos y familiares, dificultades observadas, escolaridad, hábitos y componente socioemocional 2. Después de ello se procede a elegir los instrumentos de evaluación más adecuados de acuerdo con el motivo de consulta y la edad del niño 3. Aplicación de pruebas 4. Análisis e interpretación de los resultados, acompañado de la elaboración de un informe con toda la información obtenida durante las sesiones 5. Socialización del informe y presentación de un plan de intervención dependiendo del caso.Recuerda que cada pequeño es único, y tanto el diagnóstico como los síntomas pueden variar dependiendo del paciente; la recomendación frente a cada caso que se presente, independientemente de su entorno es siempre consultar a un profesional en neuropsicología para llevar a cabo la evaluación correspondiente y descartar alguna condición delicada. en IPS Neuro therapy somos especialistas y contamos con todas las herramientas que tu pequeño necesita para superar cualquier dificultad.
Pérez Jara, C. y Ruíz, Y. (2022). Evaluación neuropsicológica en niños con trastornos del neurodesarrollo. Revista médica clínica Las Condes, 33(5), 502-511. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.07.007