Dificultades de aprendizaje: Bajo rendimiento escolar

Dificultades de aprendizaje

Terapias para niños con dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, refuerzo escolar.

El trastorno de aprendizaje es un término utilizado para describir un amplio rango de habilidades de pensamiento y aprendizaje, las cuales afectan la forma en que el cerbero registra, almacena y envía información. Según Zubler (2024), algunos niños con este trastorno pueden tener dificultades en lenguaje, lectura, matemáticas; otros pueden presentar condiciones que afecten la atención como el TDAH o perdida de audición. Muchos niños con esta dificultad pueden tener mas de una incapacidad o condición que afecte el aprendizaje.

Tipos de trastorno de aprendizaje

Dislexia

Dificultad al hablar, leer, escribir o entender palabras

Disgrafia

Dificultad en la escritura debido a dificultades en vocabulario, gramática, memoria.

Discalculia

Dificultades en al aprendizaje relacionados a las matemáticas

Procesamiento

auditivo

Dificultad en procesar sonidos debido a que el cerebro interpreta de forma equivocada

la información auditiva recibida por el oído.

Procesamiento

lingüístico

Dificultad en procesar el lenguaje hablado

Aprendizaje no

verbal

Dificultad en interpretar el lenguaje no verbal como expresiones faciales, lenguaje

corporal, tono de voz, etc.

Dificultad motora/visual

Dificultad para actividades que requieren coordinación mano-ojo y motora

Tabla .1 Tipos de trastornos de aprendizaje. Gupta (2024).

Estrategias para la intervención

Dislexia: Dificultad en el aprendizaje de la lectura

Con el fin de ayudar a los niños con dislexia, el módulo de dificultades en el aprendizaje (2018) indica una serie de pasos que facilitan el proceso, entre los cuales están el proveer un ambiente silencioso para el desarrollo de las actividades como lectura o escritura, acompañado de textos con grandes letras y espacios entre ellos, con imágenes que ayuden a los niños a identificar mejor las palabras. Además, es importante presentar la información en pequeños bloques sin saturar al niño para darle tiempo al procesamiento y asimilación del contenido, y en combinación a ello, motivarlos con palabras de aliento y afecto con el fin de que puedan sentir y valorar su progreso; por otra parte, castigarlos por no alcanzar ciertos objetivos o ser olvidadizos, genera un efecto de bloqueo o miedo, lo cual dificulta la adquisición de nueva información, y mayores dificultades en su progreso. Algunas veces se puede confundir su lentitud al escribir, leer o hablar con pereza, por lo cual es importante no presionar al niño e ir a su propio ritmo evitando así que se sienta abrumado o apresurado por dar respuestas rápidas.

Disgrafia: Dificultad en el aprendizaje de la escritura

Para los casos con disgrafia, el módulo de dificultades en el aprendizaje (2018) ofrece una serie de guías en las cuales hace énfasis en evitar hacer sentir al niño torpe o descuidado por los posibles errores o lentitud al escribir, esto puede debilitar la confianza que tiene en si mismo y dificultar su mejoría. Es importante también considerar la posibilidad de presentar exámenes o pruebas de forma oral para evaluar de forma correcta el conocimiento adquirido; el uso de una rutina que ayude a disminuir la cantidad de información que debe escribir de forma consecutiva y trabajar con lápices gruesos que ayuden a un mejor agarre junto a los ejercicios motrices de estimulación que ayuden a mejorar y controlar los movimientos.

Discalculia: Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas

En los casos de discalculia según el módulo de dificultades en el aprendizaje (2018), es importante ofrecer al niño varios tipos de ayuda para las dificultades matemáticas, entre las cuales se destaca, el dibujos y objetos para resaltar conceptos matemáticos que faciliten el entender los pasos en la resolución de problemas y adquiera un gusto por las matemáticas, donde nos las considere como un obstáculo sino como algo divertido para aprender, evitando así la frustración y motivando su aprendizaje. Para el desarrollo del pensamiento lógico, se puede estimular mediante juegos, como cartas, fichas, bloques, o juegos en computadora que estimulen su aprendizaje mientras se divierte, ya sea en solitario o con compañeros los cuales colaboren entre sí para resolver algún tipo de problema o situación divertida. El uso de colores también es una guía importante, como utilizar verde para la suma, rojo para la resta y amarillo para la multiplicación, ayuda a los niños a evitar confusión con los números, símbolos y el proceso.

Terapias para niños con dificultades de aprendizaje ¿cómo ayudar a un niño con dificultades en el aprendizaje?

Zubler (2024), ofrece consejos para ayudar a un niño o niña con dificultades en el aprendizaje. En primer lugar, enfocarse en las fortalezas del niño y ayúdalo a utilizarlas, podría ser bueno en matemáticas, música o deportes. Enfocarse en estas áreas ayudará a incrementar la motivación para mejorar su desempeño y conocimiento de forma significativa y divertida. En segundo lugar, Desarrollar habilidades sociales y emocionales, las dificultades en el aprendizaje pueden generar dificultades para sociabilizar, retraimiento, tristeza o ira. Es importante hacerle saber al niño que su forma de aprender es diferente, y no es algo por lo cual deba sentir vergüenza.

El aprendizaje por medio de colaboración con otros niños ayuda a generar seguridad al momento de hablar, de potenciar las fortalezas de cada uno y divertirse en el proceso mientras juega y aprende sin que el proceso pueda volverse frustrante o aburrido. Las emociones también tienen un papel importante, ya que obligar al niño a adaptarse a la pedagogía que se maneja usualmente en las escuelas de forma general puede llevarlo a la frustración y la incapacidad de aprender, por lo que el docente o padre debe adaptarse a la forma particular de aprender del niño ofreciéndole información y actividades acorde a sus necesidades.
Terapias para niños con dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, refuerzo escolar
Referencias

Gupta S. (2024). What are learning disabilities. VeryWell Mind. https://www.verywellmind.com/learning- disabilities-types-causes-symptoms-and-treatment-6386232

Introductory module on learning disabilities. (2018). Mamarthan turst for the disables. https://www.samarthanam.org/wp-content/uploads/2020/02/Introductory-Module-on-Learning-

Disabilities.pdf

Zuber, J. (2024) Academia americana de pediatría. Healty Children.

https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/learning- disabilities/Pages/Learning-Disabilities-What-Parents-Need-To-Know.aspx

 

Share it :
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?