Dificultad de aprendizaje en la lectura: Dislexia
Terapias para niños con dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, refuerzo escolar, lectoescritura para niños.
¿Qué es la dislexia?
Según la guía de la dislexia para padres (2016) La dislexia es una dificultad en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras escritas, con problemas de ortografía y decodificación. Puede afectar, la precisión, velocidad, fluidez y comprensión lectora. Puede estar relacionada con otros problemas en el aprendizaje escolar, como: disgrafia (dificultades en la escritura), disortografía (dificultad en reproducir las letras de las palabras), discalculia (dificultad en el razonamiento lógico-matemático), TDAH. Adicionalmente puede presentar falta de atención concentración, poca motivación, fracaso escolar y rechazo a tareas que impliquen lectoescritura.
Signos de dislexia | |
Problemas para aprender rimas | Habla lenta |
Dificultad en seguir instrucciones | Problemas en diferenciar izquierda y derecha |
Dificultad en la repetición de palabras | Problemas en copiar las palabras del tablero |
Poca fluidez en la lectura | Problemas en secuenciar y ordenar sonidos |
Dificultad en aprender las reglas de un juego | Dificultad en leer la hora |
Problemas al aprender un nuevo lenguaje | Leen con gran esfuerzo |
¿Como ayudar a los niños con dislexia? Terapias para niños con dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, refuerzo escolar, lectoescritura para niños.
Según los consejos para padres con dislexia (2016) la ayuda se puede dividir en:
Lenguaje oral y escucha:
Es de suma importancia hablar con los niños para estimular e incrementar el funcionamiento del lenguaje, pídele al niño que te cuente historias, que hable de sus gustos, y lo que hace usualmente o lo que ha aprendido en clase, a dar opiniones o hacer preguntas de todo tipo. Esto ayudara a también a mejorar su motivación y la confianza en sí mismo, a utilizar nuevo vocabulario mientras se divierte. Los niños con inseguridad pueden ser muy callados y esto dificulta la expresión y recuperación lingüística. Estas actividades pueden trabajarse con otros compañeros que ayuden a mejorar la comunicación, colaboración y la confianza.Disgrafia: Dificultad en el aprendizaje de la escritura
Para los casos con disgrafia, el módulo de dificultades en el aprendizaje (2018) ofrece una serie de guías en las cuales hace énfasis en evitar hacer sentir al niño torpe o descuidado por los posibles errores o lentitud al escribir, esto puede debilitar la confianza que tiene en si mismo y dificultar su mejoría. Es importante también considerar la posibilidad de presentar exámenes o pruebas de forma oral para evaluar de forma correcta el conocimiento adquirido; el uso de una rutina que ayude a disminuir la cantidad de información que debe escribir de forma consecutiva y trabajar con lápices gruesos que ayuden a un mejor agarre junto a los ejercicios motrices de estimulación que ayuden a mejorar y controlar los movimientos.Lectura:
Para mejorar la motivación en la lectura, es importante que el niño pueda seleccionar lo que desea aprender y leer. Se puede acompañar al niño en la lectura para generar el hábito, y hablar de lo aprendido, para que sea divertido. Las lecturas deben ser cortas, fragmentadas y satisfactorias; no hay que saturar al niño ni obligarlo a leer cuando se encuentra cansado o indispuesto ya que se podría tener el efecto contrario al deseado. También se puede acompañar la lectura con videos que la narren, al igual que incentivar todos los días a buscar algo diferente para leer, como: señales, cartas, juegos, tarjetas; con el fin de hacer de la lectura algo dinámico, divertido y constante, donde se pueda divertir en vez de ver la lectura como una actividad aburrida carente de propósito.Escritura:
Es importante desarrollar el habito de escribir, ya sea para comunicarse en cartas, expresar emociones, sentimientos o narrar algún cuento después de haberlo leído; esto ayudará a que la actividad de escritura no se vea como una obligación sino como algo divertido y entretenido. Se puede acompañar la escritura con listas, actividades del colegio, nuevo vocabulario, mediante un refuerzo contante, retroalimentación adecuada y acompañamiento constante para lo errores que pueda cometer, e incentivarlo a continuar escribiendo a pesar de la dificultad que pueda presentar.Autoestima:
La autoestima de los niños con dislexia se puede ver afectado cuando ven su avance mas lento que el de los demás, por lo que es de suma importancia evitar todo tipo de comparativas, incluyendo a los familiares. Hay que enfocarse en lo que el niño o niña puede hacer y motivarlos para desarrollar sus capacidades independientemente de sus limitaciones, lo cual hay que darle palabras de apoyo y comprensión; valorar la opinión del niño sobre distintos temas, motivarlo a hablar, escribir y expresarse y siempre acompañarlo con opiniones positivas. Puede que el niño o niña tenga talentos o facilidades en otras materias, por lo que es conveniente ayudarlo a descubrir esos intereses y talentos para desarrollarlos y utilizarlos a su favor al momento de mejorar en las dificultades que presenta.Soporte emocional:
La guía completa sobre dislexia (2024) afirma que las emociones juegan un papel fundamental en la rehabilitación en los niños con dislexia. Los niños pueden sentirse intimidados, frustrados o avergonzados en clase cuando, por ejemplo, se les pide leer en voz alta, ya que representa una gran dificultad para ellos. Los niños pueden evitar constantemente participar en juegos, o compartir con sus semejantes, por loque es importante presentar un apoyo y entendimiento, permitirles saber que entendemos su dificultad y estamos ahí para apoyarlos, brindarles palabras de motivación sobre su buen desempeño aun cuando hayan cometido errores, identificar sus fortalezas específicas y dirigirlas hacia la recuperación. Además, algunos niños pueden ser duros consigo mismo y pensar que no son lo suficientemente inteligentes o capaces, por lo que se debe ayudar a romper ese dialogo interno negativo, validar sus emociones y redirigirlas hacia una expresión más saludable y positiva.Terapias para niños con dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, refuerzo escolar, lectoescritura para niños.
Referencias
Dyslexia-Tips for Parents. (2016). National Educational Psychological Service. https://assets.gov.ie/41265/df35c4a2caed4716afc5ad4712299d64.pdf
Guía de la dislexia para padres. (2016). ADIXMUR. https://adixmur.org/nuevaweb/wp- content/uploads/2019/06/Guia-de-la-Dislexia-para-Padres.pdf
Guía completa sobre dislexia (2024). Child mind institute.
https://childmind.org/guide/parents-guide-to-dyslexia/