Demencia: enfermedad neurodegenerativa.
Neuropsicólogo: Edgar Bermeo Van Den Berghe
¿Qué es la Demencia?
La demencia según Cañizo (2022), Es una enfermedad en la que se produce un deterioro progresivo de las distintas funciones del cerebro (la memoria, el lenguaje, la orientación, la atención, etc.), donde muchas se producen diferentes alteraciones de la conducta (apatía, desinhibición, agitación, agresividad, alucinaciones, entre otros) que derivan en una pérdida de funcionalidad o autonomía. Las áreas que se suelen ver afectadas e la demencia pueden ser el uso del teléfono, hacer compras, preparar la comida, cuidar la casa, vestirse cucharse, comer, asearse, caminar solo, subir escaleras, incontinencia urinaria o fetal entre otros. Sin embargo, una persona que presente los síntomas mencionados, pero puede mantener su autonomía no puede ser diagnosticado aun con demencia, ya que podría mejorar o que la sintomatología se mantenga estable y el paciente no necesite ayuda en esas actividades el algún momento. El diagnóstico se hace por síntomas, no por análisis o técnicas de imagen cerebral.
Terapia cognitiva para adulto mayor. Cita neuropsicólogo. Neuropsicólogo en Bogotá. Evaluación neuropsicológica.
Gravedad de la demencia | |
Leve | Olvido de hechos cotidianos o recientes |
Dificultad en la concentración | |
Déficit en tareas cotidianas como manejo del dinero, viajes, comidas, etc. | |
Negación de la situación | |
Moderada | Frecuente desorientación en tiempo y lugar |
Incapacidad para recordar aspectos importantes de su vida (teléfono, dirección) | |
Necesidad de ayuda para determinadas tareas como escoger ropa. | |
Grave | Desorientación en tiempo y lugar |
Cambios de personalidad y estado de animo | |
Necesidad de ayuda para ducharse, vestirse, asearse. |
Tabla 1. Gravedad en la demencia. Cañizo (2022).
¿Cómo ayudar a una persona con demencia?
Terapia cognitiva para adulto mayor. Cita neuropsicólogo. Neuropsicólogo en Bogotá.
Referencias
Cañizo, I. (2022). Pequeña guía para familiares de personas con demencia. Vegenat healthcare. https://www.comunidad.madrid/hospital/laprincesa/sites/laprincesa/files/inline- files/GUIA%20FAMILIARES%20PACIENTES%20DEMENCIA_VHC_DIGITAL%20
Logan, B. (2024). Guía del Cuidador para Entender los Comportamientos de la Demencia. Family caregiver Alliance. https://www.caregiver.org/es/resource/guia-del-cuidador-para- entender-los-comportamientos-de-la-demencia-caregivers-guide-understanding